viernes, 11 de febrero de 2011

Material de apoyo para EL “TRABAJO TECNOLOGIA PARA LA PAZ”

Material de apoyo para EL “TRABAJO TECNOLOGIA PARA LA PAZ”
Egipto, una revolución 2.0

Hosni Mubarak dimitió como presidente de Egipto este viernes 11 de febrero y cedió el poder a las fuerzas armadas de ese país. El hecho es la culminación de una revolución que llenó las calles de esa nación, pero que también creció y alcanzó grandes dimensiones gracias a redes sociales como Twitter o Facebook.

Durante este viernes, las frases "Egipto", "Dimite Mubarak" y "#Feb11" se han convertido en "tópicos populares" o "trending topics" en Twitter.
El sistema de Twitter, brindó los siguientes resultados:
La palabra "Mubarak" se repitió 55 veces por segundo.
El término "Egypt" se repitió 47 veces por segundo.

La frase "Free Egypt" se repitió 25 veces por segundo

Hosni Mubarak estuvo en el poder desde 1981.

La revolución de los jazmines dio paso a la revolución 2.0, como la definió ayer Wael Ghodim, uno de los principales artífices de la caída del régimen.

Egipcios celebrando la caída de Mubarak en la plaza Tahrir.- PATRICK BAZNoticias relacionadasMubarak cede el poder al EjércitoEgipto: cronología de una revoluciónEl futuro político de Oriente PróximoEl último faraónQuería morir en Egipto y posiblemente lo hará, pero no como presidente. Hosni Mubarak ha presentado su renuncia este viernes sucumbiendo a la presión popular que lleva 18 días seguidos clamando por el fin a su régimen de hierro. La dimisión fue comunicada por el vicepresidente Omar Suleiman, quien en un mensaje de apenas 20 segundos, comunicó que el país quedará bajo el control del Ejército.

El júbilo estalló en la plaza Tahrir de El Cairo, donde los opositores llevan acampados desde el 25 de enero. Las protestas populares en el mundo árabe han tumbado dos regímenes en lo que va de año marcando el inicio de un nuevo periodo histórico. De los jazmines a Internet Egipto se contagió enseguida de las protestas que terminaron con la huida del presidente tunecino Zine Al-Abidine Ben Ali. La revolución de los jazmines dio paso a la revolución 2.0, como la definió ayer Wael Ghodim, uno de los principales artífices de la caída del régimen. El espíritu de revolución de Túnez contagió rápidamente a los jóvenes egipcios La juventud egipcia comenzó a organizar a través de Facebook y otras redes sociales protestas masivas pidiendo la caída del Gobierno y reformas que acaben con el paro y la corrupción.
La plaza Tahrir de El Cairo se convirtió en el corazón de las manifestaciones reuniendo a más de un millón de personas cada viernes. Pero también fue el lugar de las matanzas llevadas a cabo por la policía de Mubarak. Las víctimas de esta revolución se cuentan por centenares. Las oficiales son 300, pero algunas ONG apuntan a que la cifra podría superar el medio millar de personas.
La represión provocó que la comunidad internacional empezara a aumentar la presión sobre el régimen, que se permitió el lujo de cortar Internet durante cinco días para evitar que los egipcios se organizaran. Sin embargo, las constantes promesas de transición política de Mubarak con sus videomensajes convirtieron esa presión en llamadas vacías al respeto por los derechos humanos.
Pasos ambiguos Mientras tanto, Mubarak ordenaba reprimir las protestas y silenciar a los medios de comunicación. La sede de la cadena Qatarí Al Jazeera fue cerrada y asaltada, y muchos enviados especiales sufrieron las palizas, las detenciones y los interrogatorios de los agentes y seguidores La policía se convirtió en el órgano de represión oficial del régimen contra los ciudadanos y la prensa El Ejército, la institución más respetada por los egipcios, decidió tomar una posición más activa ante los acontecimientos. Mubarak no tuvo más remedio que sacar a la policía de la calle y los militares comenzaron a proteger a los manifestantes al tiempo que preparaba el traspaso de poder.
Los rumores sobre un golpe de estado del Ejército comenzaron a multiplicarse ayer por la tarde, mientras la televisión estatal anunciaba un comunicado de Mubarak para la noche. Todo el mundo pensó que sería el final, que el rais renunciaría. Pero una vez más, el presidente, en el poder desde 1981, se aferró al trono con un discurso nacionalista.
El adiós definitivo La oposición lo había dejado claro desde el principio. Las protestas no terminarían hasta que el régimen cayera. Pero Mubarak trató de convencerlos anunciando la cesión de parte de sus poderes al vicepresidente Suleimán y poniendo en marcha una serie de medidas constituyentes que llevaran al levantamiento del estado de emergencia. De nada sirvió. Esta mañana, cientos de miles de egipcios volvieron a salir a las calles en todo el país.

En El Cairo, los opositores cercaban la televisión estatal, el Parlamento y el palacio presidencial. Pasado el mediodía, el Gobierno confirmaba que Mubarak había salido de El Cairo con su familia camino de Sharm el Sheik para pasar el fin de semana. Pero a las 15.30 horas la televisión estatal anunciaba un nuevo comunicado. A las 17.00 Suleimán leía el breve mensaje. El régimen había caído y el Ejército controla el país. La incógnita sigue abierta. Los militares tendrán que hacer lo posible para fomentar la transición, pero ahora son ellos los que ponen el orden y su lado no es más el del pueblo, sino el del Gobierno.

TECNOLOGIA PARA LA PAZ Censura 2.0: el control sobre Internet

TECNOLOGIA PARA LA PAZ Censura 2.0: el control sobre Internet

Manifestantes protestan en las calles de El Cairo. Las revueltas en Egipto reabrieron el debate sobre la importancia de las redes sociales y el posible control gubernamental sobre Internet. En ese país las autoridades decidieron cortar la conexión en un intento de contener a los usuarios. En consecuencia, muchos usuarios hicieron todo lo posible para superar las barreras de esa prohibición. ámbito.com contactó a especialistas en la materia para debatir sobre este y otros casos.

La decisión de interrumpir la conexión a Internet en Egipto implicó ordenarles a los cuatro operadores del país dar de baja el tráfico de la red. En un principio la medida se tomó a raíz de que muchos manifestantes se organizaron a través de sitios como Tiwtter o Facebook. Internautas egipcios señalaron que el corte en la conexión se produjo el viernes 28 de enero y recién volvió a funcionar el miércoles 2 de febrero. El reestablecimiento del acceso a la red sucedió tras presiones políticas de la comunidad internacional. Como consecuencia de esta medida Facebook registró su mayor número de usuarios en esa nación del norte de África. "Desde que se restableció el acceso (a internet), tenemos más usuarios que nunca" en Egipto, señaló un vocero de Facebook, Andrew Noyes. Según la empresa, hay alrededor de cinco millones de usuarios en ese país, y la quinta parte de ellos accede al sitio a través de la telefonía celular.

Durante el apagón de la red las autoridades egipcias pusieron a prueba la capacidad de los internautas para mantenerse conectados. Lejos de amedrentarse ante la dificultad de comunicarse por la web, los usuarios apelaron a diversas estrategias. "Cuando el gobierno bloqueó las conexiones internacionales, la gente se las arregló para difundir información por todos los medios, incluso desempolvando viejos módems de 56k", apuntó el periodista especializado en tecnología, docente e investigador de la UBA, Jorge Gobbi.Sin embargo, para él la relativa fuerza de las redes sociales radica en lo que se fue gestando a través del tiempo, provocando que los usuarios salgan a las calles a movilizarse: "Pueden servir para expresar enojo o voluntad de cambio, pero normalmente se transforman en más relevantes cuando hay colectivos que se comprometen en movilizarse".

En similar sentido, la investigadora y periodista especializada en Tecnologías de la Información, Laura Siri, destacó que las redes sociales en general no pueden llegar a "cambiar un curso de acción planeado" ya que "para que la resistencia pueda llegar a tener algún efecto, debe manifestarse también en presiones más concretas".Durante las protestas en El Cairo los manifestantes salieron a las calles a demostrar su descontento exigiendo la renuncia del presidente Hosni Mubarak. Dichas críticas son el resultado de un descontento que se ha ido acumulando a lo largo de los años. En ese sentido, Siri sostiene que las redes sociales son herramientas y que "no son las únicas ni las principales a la hora de hacer caer un gobierno". Con el crecimiento de las redes sociales en los últimos años se puso el ojo sobre los controles que los gobiernos pueden ejercer sobre la Web. ¿Pueden las autoridades controlar el tráfico en la red a gusto y paciere? Según Gobbi, "los usuarios se las van a arreglar para comunicarse, a través de diversas tácticas, como publicar de manera anónima". En tanto, Siri enfatizó que el caso de Egipto "muestra que es muy factible censurar toda la red si se considera oportuno". La especialista aseguró que "si se dice algo censurable en Facebook o Twitter, las autoridades pueden presionar a estas empresas para brindar los datos personales para ubicarlo y, si lo desea, encarcelarlo".

El gobierno de Egipto no fue el primero que intentó ponerle un freno a las redes sociales. Tal vez el caso más recordado hayan sido las protestas tras las elecciones presidenciales de Irán en 2009.Luego de los comicios se realizaron importantes manifestaciones en Teherán contra un presunto fraude electoral. En aquella oportunidad los especialistas sindicaron que las redes sociales fueron también una herramienta para comunicarse entre los manifestantes. Luego que estallaran las revueltas, las autoridades iraníes bloquearon la conexión de Internet afectando principalmente a sitios como YouTube, Facebook y Twitter.

Pero tal vez uno de los casos más resonantes de los últimos meses haya sido el de WikiLeaks. Días después que estallara el escándalo de los cables filtrados, autoridades norteamericanas presionaron a la empresa Amazon.com para que deje de alojar el sitio que reveló los informes diplomáticos. En diciembre del año pasado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional del Senado estadounidense, Joe Lieberman llamó "a cualquier otra organización que brinde el servicio de hosting a WikiLeaks a terminar inmediatamente su relación con ellos".

En aquella ocasión los servidores de WikiLeaks dejaron de ser alojados en EEUU para mudarse a Europa. Algunos internautas, ante el temor que la prohibición de alojamiento alcanzara al Viejo Continente, montaron sitios espejos que rápidamente se propagaron por la web manteniendo online el sitio.Sin embargo, para algunos especialistas la red china es una de las más censuradas del mundo. Según un informe publicado en junio de 2010 por Isaac Mao Xianghui, miembro del Centro Berkman de Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard (EEUU), se calcula que en China elimina a diario un 95% de los contenidos que se publican en los 220 millones de "blogs" existentes en el país asiático. El experto aseguró que "los internautas son como ratas y el mecanismo de censura es un gato. Hay demasiados ratones y el gato no sabe cuál cazar".

Para Gobbi el caso de China y su Great Firewall "difícilmente se extienda" a otros países porque "implica una enorme inversión en buscar censurar a los ciudadanos, y pocos gobiernos tienen los medios para hacerlo". Por otra parte, Siri agregó que Internet "no tiene propiedades que intrínsecamente favorezcan la libertad" porque "su arquitectura puede ser modelada tanto para la libertad como para el control".En definitiva, si bien funcionaron como un instrumento más, lo cierto es que no fueron las plataformas como YouTube, Facebook o Twitter las que hicieron poner en vilo al mandatario del país árabe: "Muchos gobiernos han caído en la historia cuando no existía Internet", enfatizó Siri. Las protestas en Egipto actualizaron la supuesta relevancia que adquirieron las redes sociales en momentos de descontento popular y la posibilidad de los gobiernos de censurar sus contenidos. ¿Puede un gobierno impedirle de forma total a los usuarios publicar material en Internet? ¿Podrán los propios internautas superar las posibles restricciones? El debate sigue abierto.

jueves, 3 de febrero de 2011

Analizaremos los problemas sociales con el FILM Hotel Rwanda (Hotel Ruanda) . Basado en hechos reales

Analizaremos los problemas sociales con el FILM Hotel Rwanda (Hotel Ruanda) . Basado en hechos reales

SINOPSIS:

Basada en hechos reales, narra la historia de un hombre ordinario cuyo amor por su familia le llevó a realizar un acto de valentía y coraje durante el terrible genocidio de Ruanda en la guerra civil de este país de 1994. Paul (Don Cheadle) es gerente del hotel Mille Colline en Kigali, Ruanda. El odio entre los hutu (la etnia dirigente en el país) y los tutsi se va haciendo cada vez más patente, y no pasa mucho tiempo antes de que, por el asesinato del presidente de la nación, empiecen los disturbios en las calles. Dichos disturbios llevan a Paul, que es hutu, a una huida desesperada con su familia y vecinos tutsis al hotel donde trabaja. 2004: 3 Nominaciones a los Oscar: Mejor actor, Mejor actriz secundaria (Sophie Okonedo) y mejor guión original. 2004: Toronto: Premio del Público

Ver la película Hotel Rwanda dale click aquí

http://www.megavideo.com/?s=seriesyonkis&v=Y54OYQHI&confirmed=1

Analizaremos los problemas sociales con el FILM Hotel Rwanda (Hotel Ruanda) . Basado en hechos reales

martes, 1 de febrero de 2011

Tecnología para LA PAZ Speak2Tweet: Google y Twitter se unen contra la censura en Egipto

Speak2Tweet: Google y Twitter se unen contra la censura en Egipto Libertad de expresión, Mundo Real.

Si bien el gobierno egipcio ha apagado el Internet en su territorio, a la voluntad de hacerse escuchar no la para nadie. Sobre todo, si tienes amigos como Google o Twitter. Ambas compañías han decidido unirse para apoyar las protestas contra el presidente Hosni Mubarak, lanzando el servicio de Speak2Tweet. ¿De qué va? De acuerdo con el blog de Google, gracias a SayNow, una start-up que adquirieron recientemente, las personas que toman parte en las manifestaciones egipcias podrán subir sus mensajes de voz a Twitter sin necesidad de una conexión a Internet.
Cualquiera puede publicar un tweet con un audio: simplemente hay que marcar a los números telefónicos grabar un mensaje, y el servicio se encarga de enviarlo bajo el hashtag #egypt. Basta con tener una línea de teléfono a la mano y listo. Si desean escuchar los mensajes de voz —o tenerlos en su timeline—, lo pueden hacer consultando al usuario .
Se puede afirmar que el impacto que tienen esas cápsulas de voz es impresionante. El servicio no sólo permite que los manifestantes sigan comunicados con el resto del planeta, sino que les permite trascender los 140 caracteres de Twitter para brindarnos un mensaje poderoso, vivo. Resulta encomiable que Google haya aprovechado este nuevo servicio justo en este momento, lo que abre la posibilidad de que Speak2Tweet se convierta en una herramienta recurrente para reportar en situaciones de desastre natural, guerras o protestas sociales.